Tertulia artística y literaria

Vigente.

Cultura y creación en el Valle del Almanzora: XII Tertulia artística y literaria

 

tertulia literaria

 

20.07.2023

El acto tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy

 

La Tertulia Artística y Literaria del Almanzora (TALMA) celebró ayer miércoles, 19 de julio, su XII edición en Cuevas del Almanzora. El acto tuvo lugar en la sala de conferencias del Museo de Arte Contemporáneo A. M. Campoy. Los coordinadores de esta actividad, Santiago Alfonso y Andrés Molina, y el Área de Turismo, Cultura y Patrimonio diseñaron para esta cita un programa centrado en la figura del impresor, tipógrafo y artista Emilio Sdun, un creador desbordante que se interesó por nuestra literatura más próxima desde el primer momento que fijó su residencia en nuestro municipio, concibiendo hermosos libros de artista.

 

Juana Haro, concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio, dio la bienvenida a los asistentes y ejerció como maestra de ceremonias durante toda la sesión. Santiago Alfonso, director de Imagen del Grupo Cosentino, explicó la naturaleza de estos encuentros y lo que con ellos se pretende, que no es otra cosa que construir comarca a través de su dinamismo cultural y los actores involucrados en el mismo. Tanto él como Andrés Molina recapitularon sobre el recorrido de la Tertulia desde sus inicios hace apenas dos años, con sedes en distintos municipios del valle desde la cabecera del Almanzora hasta su desembocadura, y con un formato que aúna la creación, la investigación y el arte en sus diferentes manifestaciones  

 

La concejala Juana Haro, quien también es presidenta del Legado Emilio Sdun y directora del Museo que en la localidad atesora la obra del artista, habló sobre las vicisitudes que lo hicieron residir en Cuevas, junto a su mujer Doris, y su fértil producción artística salvaguardando las antiguas técnicas tipográficas. Consecuencia del interés de Sdun por nuestra literatura local fue la edición que realizó del poemario “Lágrimas de Afganistán” de Remedios Martínez Anaya, quien nos habló de sus inspiraciones, de la denuncia implícita y explícita en estos poemas ante la situación de la mujer en países que no respetan sus derechos, y de su relación con Sdun. Pedro Perales, especialista en la figura de Álvarez de Sotomayor y director del museo que se dedicada en Cuevas a la vida y obra de este señero poeta y dramaturgo, a quien el tipógrafo decidió dedicarle su libro “A Calguerín” tomando como base el poema homónimo, incidió en la pretensión de Sdun de rendirle homenaje al literato cuevano y para ello eligió una de las composiciones creadas durante su período de “ensoñación islámica”. Hubo después un turno de intervenciones aprovechado por el público asistente.

 

En una segunda parte Antonio Llaguno, director del Museo de Arte Contemporáneo A. M. Campoy, centró su exposición en la importancia de la colección de pintura, grabado y escultura que custodia la institución; en la necesidad de convertirlo en un centro vivo y dinámico, de encuentro de artistas, con talleres y exposiciones temporales. Y nos habló de las mejoras que se pretenden aplicar próximamente en relación a la conservación, adecuación y distribución de los fondos, así como de la importancia de difundir el propio museo como un referente cultural de primer orden.

 

Después, el numeroso público que acudió a la tertulia pudo contemplar, desplegado sobre el suelo de una de las salas del Museo Campoy, el libro creado por Sdun “Zeitkonzert” (“Concierto del tiempo”), cuya temática es también los derechos fundamentales de los seres humanos. Una de sus peculiaridades es que al abrirlo adquiere una longitud de nueve metros.

 

Tanto los impulsores de la Tertulia como el Ayuntamiento repartieron entre los asistentes la revista de fotografía “Desencuadre” del colectivo del mismo nombre y los libros “El Museo Antonio Manuel Campoy en XXV Aniversario” de Antonio Llaguno Rojas y “Mis Memorias” de Álvarez de Sotomayor, con estudio preliminar del profesor Pedro Perales Larios.

Galería de imágenes:

Ver imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagen