Rutas turísticas

 

Ruta cultural. Itinerario 1

 

Iniciamos esta ruta turística y cultural en la Cruz Grande, centro neurálgico donde desembocan las calles más importantes del municipio.

 

Desde allí nos dirigimos hacia la calle de la Rambla, donde se encuentran dos casas burguesas: el Alcázar de la Sultana y el Palacete de los Soler. Una vez situados de nuevo en la Cruz Grande, giramos hacia la izquierda para adentrarnos de lleno en la calle del Convento, donde se ubica la Iglesia de San Francisco.

 

Avanzamos por esta misma calle hasta alcanzar el cruce de la calle del Pilar con la del Hospicio, observamos la Iglesia de San Sebastián, seguidamente ascendemos por la calle del Pilar hasta encontrarnos en su lado derecho con el Palacete de los Toledo. Al final de esta misma calle, entre la plaza de la Constitución y la Glorieta Sotomayor se ubica la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación; casi enfrente de esta, podemos contemplar otro emblemático edificio de Cuevas del Almanzora; el Palacete de los Figuera y haciendo esquina con la Glorieta Sotomayor y la calle de la Rambla se sitúa el Antiguo Casino.

 

Desandando el breve recorrido realizado, nos dirigimos hasta la plaza de la Constitución para hacer una visita pausada en el Palacete de Torcuato Soler Bolea. Al salir de este, al lado de la fuente, se levanta una estatua como señal de agradecimiento del pueblo a José Mª Muñoz y Bajo de Mengíbar, popularmente conocido como el Santo Negro y presidiendo la plaza podemos observar el Ayuntamiento.

 

Para finalizar la visita, subiremos por la calle o cuesta de San Diego, hasta llegar a la Plaza de la Libertad, donde se encuentra el monumento más significativo de Cuevas del Almanzora, el Castillo del Marqués de los Vélez, declarado Monumento Histórico Nacional; merece la pena hacer un recorrido por su interior, ya que alberga los siguientes edificios: La Torre del Homenaje, el Palacio del Marqués y la Casa de la Tercia.

 

Detrás del Castillo se encuentra la Ermita de San Diego o Calvario y a sus pies, la Cueva-Museo que pone el broche final a esta enriquecedora visita por el legado civil y religioso de Cuevas del Almanzora.

 

 

 

Ruta cultural. Itinerario 2

 

Comenzamos esta ruta en la Cueva-Museo, se trata de una vivienda de mediados del siglo XX, compuesta por tres habitáculos: la entrada, la cocina-comedor y uno o dos dormitorios, en ella se puede conocer una tradición prehistórica que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

 

Desde allí contemplaremos la Ermita de San Diego o del Calvario (XVI), uno de los edificios religiosos más antiguos de Cuevas del Almanzora, esta ermita está acompañada de la imagen del Sagrado Corazón.

 

A continuación bordeando el Castillo por la izquierda, nos encontramos con la plaza de la Libertad o del Castillo, donde se alza el Castillo del Marqués de los Vélez (S XVI) Monumento Histórico-Nacional, en su interior alberga la Torre del Homenaje, El Palacio del Marqués; sede del Museo de Antonio Manuel Campoy y la Casa de la Tercia que contiene el Museo Arqueológico, el Archivo Histórico, la Biblioteca Municipal y la Sala de Exposiciones la Tercia I.

 

Bajando por la cuesta del castillo, alcanzamos la plaza de la Constitución, en ella se levanta el Ayuntamiento (S XIX), edificio de estilo neoclásico, destaca el balcón corrido de la segunda planta y un resalte circular que cobija el reloj municipal. En la misma plaza, pero al lado derecho, se ubica el Palacete de Torcuato Soler Bolea, se trata del mejor ejemplo de vivienda burguesa neoclásica del siglo XIX; en la fachada principal destacan las dos grandes columnas que escoltan la entrada principal, así como las rejas trenzadas que protegen los vanos de las tres plantas. En el interior, se puede contemplar una espectacular escalera flanqueada por columnas dobles de mármol; en la primera planta podemos ver un artesonado de madera con vidriera de colores, los lienzos bíblicos de la fachada del despacho del alcalde, así como los numerosos detalles en escayola y las pinturas al temple de las salas nobles.

 

Estos dos edificios anteriormente mencionados, albergan las dependencias municipales. Avanzamos por la calle del Pilar para hacer una visita pausada en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (S XVI) Monumento histórico-artístico nacional y segundo edificio religioso más grande de Almería. Ocupa el lugar de la antigua mezquita árabe y combina el estilo neoclásico de la puerta principal con el barroco de la puerta lateral y el interior; la planta es de cruz latina y alberga 3 naves y 10 capillas con las imágenes más importantes de la Semana Santa cuevana .

 

Enfrente de la iglesia, se sitúa el Palacete de los Figueras (S XIX), mantiene los rasgos característicos de viviendas burguesas, a excepción de la balaustrada de piedra de la primera planta. Atravesamos la Glorieta Sotomayor para adentrarnos en la calle la Rambla, donde contemplaremos, al lado izquierdo, el Palacete de los Soler (XIX), destaca el mirador de madera y cristal de la primera planta y la gran puerta por donde accedían los carruajes. Al lado de éste palacete, se encuentra el Alcázar de la Sultana (S XIX), ejemplo de un pasado musulmán que fue residencia de invierno del poeta cuevano Sotomayor; se trata de una vivienda neoclásica con elementos decorativos árabes. Desembocamos en la Cruz Grande, donde concluye esta deslumbrante ruta por los edificios más emblemáticos de Cuevas del Almanzora.

 

 

 

Ruta urbanismo e historia

 

1.- PALEOLITICO
En el Paleolítico, las personas habitaban en cuevas altas para protegerse de las inclemencias del tiempo y de los animales salvajes. Más tarde (10.000 a.C comienzo del Neolítico) aparecen poblados y asentamientos como: Los Tres Cabezos, Almizaraque, Las Herrerías, La Ballabona, Cueva de la Zahara (más antigua) y Cuevas del Calguerín

 

2.- 3.000 a.C
En el año 3.000 a.C, la era del metal, se consiguió en los Lobos plata pura y galena argentífera; mezcla de plata y plomo. Comienzan a usarse técnicas de fisión. Los poblados estaban ubicados en colinas altas estratégicas y también en llanos del río Almanzora.

 

Las casas eran cuadradas o rectangulares con una o dos habitaciones con muros internos de adobe dispuestos sobre un zócalo de piedra, reforzados en todo su perímetro con postes de madera. Predominaba la actividad agraria, la caza, la pesca y ganadería.

 

3.- "X a.C"
En el siglo X a.C. los antepasados de Almizaraque se dedicaban a pescar y coger moluscos, a la alfarería y a la fabricación de armas e instrumentos de cobre y plata entre otros. No vestían con pieles sino con tejidos manufacturados y su conducta era cordial y civilizada. Llegan los fenicios y se percataron de la gran riqueza minera, por lo que empezaron a explotar las minas de las Herrerías. 4.- "III a.C."


En el siglo III a C. ya está consolidada la cuidad fenicia de Baria. Las casas se caracterizaban por tener muros de piedra con pavimentos de losa en pizarra, ladrillo o tierra; de donde se levantaban los muros de adobe y techumbres sostenidas por postes.

 

Los nativos se levantan para evitar que los fenicios sigan explotando las minas de las Herrerías, a lo que los fenicios responden pidiendo ayuda a los cartagineses para hacer frente al levantamiento. En este momento, Cartago se suma a la explotación minera. Este hecho, junto a que los cartagineses dominaban el norte de Africa, provoca el levantamiento de los romanos (debido a que su expansión estaba limitada) y tienen lugar las guerras púnicas (S II-III a.C) en las que vencen los romanos, que siguen explotando las minas.

 

5.- "AÑO 711"
El año 711 se caracteriza por un dominio islámico en el que árabes, beréberes y musulmanes de origen sirio crean una población más interior, la zona de la actual Cuevas y Baria queda despoblada. Este cambio de ubicación se debe a que la gente ya no se dedicaba a la minería, sino a la agricultura principalmente.

 

Las cuevas de Calguerín servían a los árabes de refugio ante los ataques de los cristianos.

 

6.- "XVI"
A principios del S. XVI, tiene lugar la reconquista de los Reyes Católicos, los árabes fueron obligados a convertirse en moriscos (moro-cristianos), teniendo que renunciar a su religión, costumbres... en los años 80, los moriscos se levantan en contra de la opresión pero son vencidos y expulsados. Cuevas queda casi despoblada, quedan algunos cristianos viejos y llegan algunos cristianos de otras provincias para ocupar las casas y tierras de los moriscos.

 

En 1503, D. Pedro F, recibe Cuevas y Portilla de mano de los Reyes Católicos. El Castillo del Marqués se cree que ocupa el emplazamiento de una antigua torre romana, remodelada posteriormente por los musulmanes, ampliándose como fortaleza amurallada en el S. XVI por Pedro F.

 

La Iglesia de la Encarnación se construye en 1758 en el lugar dónde se situaba una mezquita.

 

En esta época cristiana, Cuevas era un pueblo típico árabe con calles estrechas y tortuosas, minúsculas plazuelas, laberintos de pasadizos, etc.

 

7.- "XIX"
En 1842 se derriban la mitad de las casas para ser reformadas, estas no estaban en mal estado, pero se pretendía reedificarlas con un aspecto más señorial como muestra de la riqueza generada por las minas. Se colocaban mármol en las repisas de balcones y portales, las puertas eran talladas, balcones y ventanas forjadas, entre otras características.

 

Las calles se hicieron más anchas y lineales. No eran asfaltadas, eran empedradas o de tierra. Había diques de piedra para frenar la lluvia y para que no arrastrara la tierra, las aceras eran placas de piedra.

 

En 1879, se realizó un ensanchamiento del pueblo, construyendo el barrio Bravo; estas casas eran ocupadas por los habitantes de las cuevas y a su vez, las cuevas, eran rehabilitadas por otras gentes. En 1885 comienza la decadencia de las minas de Almagrera, por lo que el pueblo no sigue creciendo en anchura.

 

En el S. XIX, existían 1755 edificios en Cuevas, de los cuales 888 eran de una planta, 705 de dos y 162 de tres plantas. También había 400 cuevas habitadas.

 

En 1910, la población de Cuevas era de 26.130 habitantes, pero, debido a la decadencia de la minería y a la sequía en la agricultura, ya a la posguerra española, la población emigra a suiza, Alemania y Francia. En los años 60 emigran principalmente a Cataluña.

 

Podemos decir que en el S. XIX, predominan los palacetes, creados como muestra de la riqueza generada por las minas y aparecieron barrios, como el Barrio Bravo.

 

8.- "XX"
En el siglo XX comienzan a construirse bloques en la Avda. Barcelona. Este modo de construcción significaba un ahorro de espacio ya que se conseguían varios hogares en el espacio que en el siglo anterior hubieran ocupado una sola casa. Estos hogares eran mucho más pequeños que en el siglo anterior, debido también a una disminución de la natalidad, no se necesitaban casas tan grandes debido a que el número de ocupantes era menor.

 

9.- "XXI"
En el S. XXI, se produce un gran aumento en la construcción de bloques, pero también se construyen duplex y zonas residenciales, que muestran la mejora de la economía de los habitantes. Estas nuevas construcciones hacen que se produzca un notable ensanchamiento de Cuevas del Almanzora.

 

 

 

 

Rutas: Enclaves con encanto

 

Le proponemos tres itinerarios diferentes:


ITINTERARIO I
Iniciamos esta ruta turística y cultural en la Cruz Grande, centro neurálgico donde desembocan las calles más importantes del municipio. Desde allí nos dirigimos hacia la calle de la Rambla, donde se encuentran dos casas burguesas: el Alcázar de la Sultana y el Palacete de los Soler. Una vez situados de nuevo en la Cruz Grande, giramos hacia la izquierda para adentrarnos de lleno en la calle del Convento, donde se ubica la Iglesia de San Francisco.

 

Avanzamos por esta misma calle hasta alcanzar el cruce de la calle del Pilar con la del Hospicio, observamos la Iglesia de San Sebastián, seguidamente ascendemos por la calle del Pilar hasta encontrarnos en su lado derecho con el Palacete de los Toledo. Al final de esta misma calle, entre la plaza de la Constitución y la Glorieta Sotomayor se ubica la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación; casi enfrente de esta, podemos contemplar otro emblemático edificio de Cuevas del Almanzora; el Palacete de los Figuera y haciendo esquina con la Glorieta Sotomayor y la calle de la Rambla se sitúa el Antiguo Casino.

 

Desandando el breve recorrido realizado, nos dirigimos hasta la plaza de la Constitución para hacer una visita pausada en el Palacete de Torcuato Soler Bolea. Al salir de este, al lado de la fuente, se levanta una estatua como señal de agradecimiento del pueblo a José Mª Muñoz y Bajo de Mengíbar, popularmente conocido como el Santo Negro y presidiendo la plaza podemos observar el Ayuntamiento.

 

Para finalizar la visita, subiremos por la calle o cuesta de San Diego, hasta llegar a la Plaza de la Libertad, donde se encuentra el monumento más significativo de Cuevas del Almanzora, el Castillo del Marqués de los Vélez, declarado Monumento Histórico Nacional; merece la pena hacer un recorrido por su interior, ya que alberga los siguientes edificios: La Torre del Homenaje, el Palacio del Marqués y la Casa de la Tercia.

 

Detrás del Castillo se encuentra la Ermita de San Diego o Calvario y a sus pies, la Cueva-Museo que pone el broche final a esta enriquecedora visita por el legado civil y religioso de Cuevas del Almanzora.

 

 

ITINTERARIO II
Esta ruta que proponemos por los alrededores de Cuevas del Almanzora, tiene su inicio en el Parque Luis Siret, se aconseja que el recorrido se realice en vehículo.

Siguiendo la Ctra, del Pantano en sentido ascendente y a nuestra derecha, nos encontramos el cauce del río Almanzora.

 

Una vez que hemos dejado el municipio atrás, dirigimos nuestra vista hacia la izquierda para admirar un paisaje extraño y asombroso como Calguerín; se trata de un enclave prehistórico formado por cuevas, palmeras y arboles que le dan un aire pictórico, no en vano, ha sido fuente de inspiración y lugar de residencia de artistas y poetas como José Mª Alvaréz de Sotomayor.

 

Continuamos la ruta en dirección al Pantano de Cuevas del Almanzora, pero antes de llegar, en el margen derecho de la carretera y justo en el cuenco amortiguador vamos a detenernos para ver más de cerca el Lago Artificial que ha sido creado para la realización de las competiciones de remo y piragüismo de los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Llegados a este punto no nos podemos ir sin visitar el Pantano. Desde este maravilloso enclave se pueden contemplar unas maravillosas vistas del municipio.

 

ITINTERARIO III
El recorrido de la ruta que se propone, se aconseja que se realice en vehículo, ya que se va a desarrollar por los alrededores de Cuevas del Almanzora.

 

Cogemos la carretera en dirección a Vera hasta el cruce de Palomares, en el cual nos desviamos a la izquierda y unos 4km. después de atravesar una pequeña pedanía llamada Las Cunas, a mano izquierda nos adentramos en el camino de acceso a Desert Springs; complejo residencial compuesto por una gran urbanización y un campo de golf de 6.170m. y18 hoyos, todo ello, rodeado de cactus, rocas, bunkers y riachuelos colocados estratégicamente. No en vano es el primer campo de golf tipo desértico de Europa.

 

Volvemos a la carretera para dirigirnos hacia Palomares, donde todavía podemos observar algunos restos mineros como una chimenea procedente de la fundición de San Francisco Javier. Seguidamente, en el cruce de la gasolinera giramos hacia la izquierda para visitar Villaricos, un acogedor e histórico enclave turístico, presidido por el Castillo, S XVIII como baluarte defensivo, está formado por dos plantas y un mirador. En verano, este precioso edificio civil se convierte en oficina de información turística y sala de exposiciones. Accedemos al núcleo urbano, donde podemos pasear por su amplio paseo marítimo, contemplar el puerto de la Balsica y la Esperanza así como degustar la cocina típica de la zona en sus diferentes restaurantes.

 

Fuera del pueblo, en dirección Aguilas, se alza Sierra Almagrera; zona donde se extrajo durante el siglo XIX y principios del XX plata y plomo. En la actualidad podemos ver los numerosos vestigios, testigos mudos del esplendor minero que tanta riqueza dio al municipio; chimeneas, hornos de calcinación, cargaderos, pozos, galerías de condensación, se suceden a lo largo de la costa junto con las numerosas playas y calas vírgenes.

 

En dirección hacia Herrerías, dejando atrás Sierra Almagrera, seguimos viendo restos mineros e incluso al lado izquierdo de la carretera podemos contemplar el poblado minero y al fondo de éste, restos del antiguo desagüe. Ya en el pueblo de Las Herrerías, en la parte más alta, se alza el Pozo Alianza y un poco más adelante la Iglesia, que fue construida por Luis Siret. En dirección a Cuevas del Almanzora y a unos 2km, antes de llegar hay un desvío a la izquierda hasta la rambla de Jucainí, el cual nos lleva hasta el último lugar incluido en esta visita que es el Yacimiento de Fuente Álamo, situado en las estribaciones de Sierra de Almagro, fue excavado por el ingeniero belga Luis Siret, una vez allí, se puede contemplar un poblado perteneciente a la Edad del Bronce, (cultura del Argar). Una vez visitado este histórico enclave, regresamos a Cuevas del Almanzora, donde finaliza la visita.

 

 

 

   
   
   
   
   
   
   
   
AnexosTamaño
CallejeroTermino.JPG1088 KB
CallejeroNucleo.JPG1093 KB